PLANIFICAMOS LA OBTENCIÓN DE RECURSOS
Recursos necesarios para poner en marcha un proyecto emprendedor
Todo proyecto emprendedor tiene que tener unos recursos para lanzarse al mercado. Esos recursos no solo son los económicos, pues también hay otros elementos que son imprescindibles para poner en marcha una empresa:- Recursos humanos.
- Recursos físicos
- Recursos intelectuales
- Recursos económicos
Tal como se afirma en la obra “Tu modelo de negocio” (en la que colaboraron más de 300 profesionales), los recursos humanos son la base de todo proyecto empresarial. Toda empresa necesita personas (y se asienta, como es lógico, en ellas), por lo que debes elegir con sumo cuidado el equipo que te va a acompañar en la aventura de emprender.
En segundo lugar, los recursos físicos, como el lugar en el que va a operar la empresa, las máquinas, ordenadores, etc., hay que conocerlos de forma muy detallada. Tener un control muy organizado de los recursos físicos de los que se dispone antes de poner en marcha el proyecto puede evitar futuros problemas.
En tercer lugar, los recursos llamados “intelectuales” (y no nos referimos al grado de inteligencia que tengan los componentes del equipo) también son de suma importancia. Tal como se comenta en “Tu modelo de negocio”, en estos recursos pueden incluirse “bienes intangibles, como pueden ser marcas, métodos, sistemas, software y patentes desarrollados por la empresa.”
Una vez completada una lista de las tareas necesarias para llevar a cabo el proyecto, es necesario identificar los recursos que cada tarea requiere, paso previo a la planificación de recursos de proyecto. Objetivo, responsables, miembros del equipo designados para su ejecución y cantidad aproximada de esfuerzo (en días, semanas y meses) necesario para completar la tarea son algunos de los datos a manejar. Para optimizar la planificación puede resultar conveniente construir un plan de recursos, identificando todos los recursos necesarios para completar el proyecto en global, por ejemplo:
- Mano de obra.
- Equipos.
- Materiales.
En este plan se ha de incluir también un calendario de previsiones que determine cuándo se usará cada recurso. Para su confección es importante tener en cuenta todas las hipótesis y las limitaciones calculadas durante el proceso de planificación de los recursos. La confección de la planificación de recursos de proyectono parte de cero, ya que en el caso de negocio se ha recogido, probablemente, gran parte de la información necesaria en este estadio. En proyectos de reducidas dimensiones, puede ser suficiente con tomar cada actividad enumerada en el plan de proyecto y asignar un recurso a la misma, tarea que no tiene mayor complicación y que puede simplificarse aún más mediante la utilización de herramientas o softwares como puede ser Microsoft Project. Sin embargo, en proyectos más grandes o más complejos hay que elaborar un buen plan de recursos que asegure que las necesidades en materia de recursos quedan satisfechas, evitando que, durante la ejecución surjan problemas de categoría, cantidad, compatibilidad, o calendario.
Confección del planning de recursos
1. Elaborar una lista detallada de todos los principales grupos de recursos que intervienen en la ejecución del proyecto.
- Mano de obra.
- Equipos.
- Materiales.
2. Concreción de cada categoría, incorporando los recursos y componentes individuales necesarios para cada grupo.
- Mano de obra: identificar todas las funciones involucradas en la realización de cualquier actividad de las especificadas en el plan de proyecto. Incluir al personal de la empresa y también a cualquier personal externo o contrata que se ocupe de tareas específicas.
- Equipos: identificar todos los que serán necesarios para completar el proyecto, por ejemplo: equipos ofimáticos, de telecomunicaciones y maquinaria pesada y ligera.
- Materiales: de consumo, los necesarios para producir los entregables físicos y otros materiales. Es importante la precisión, ya que de este listado derivarán tanto la lista de recursos como la programación de gastos.
Cuantificación de los requerimientos asociados a los recursos
1. Mano de obra:
- Hacer una lista de los roles que se necesitan para dividir las responsabilidades del proyecto.
- Identificar el número de personas necesarias para cada cometido.
- Describir las responsabilidades inherentes y las habilidades requeridas.
- Especificar el marco de tiempo donde se encuadra su actuación en cada caso, en relación con el cronograma del proyecto (fecha de comienzo y de finalización de sus obligaciones).
2. Equipos
- Crear una lista donde se recojan todos los equipos que intervendrán en el proyecto.
- Cuantificar la cantidad necesaria de cada equipo.
- Describir el propósito de cada equipo y su relación con las distintas actividades y tareas.
- Anotar las especificaciones técnicas de cada equipo.
- Acotar el plazo temporal en que se requerirá la presencia del equipo, concretando fecha de inicio y fin.
3. Material
- Confeccionar un listado de materiales necesarios para la ejecución del proyecto.
- Especificar en qué cantidad han de ser utilizados.
- Concretar en qué momento del proyecto se produce su necesidad de uso, contemplando la fecha de inicio y de fin.
Construcción del cronograma de recursos (planificación de recursos de proyecto)
Una vez que ya se ha recogido toda la información necesaria para elaborar una planificación de recursos de proyecto detallada, el siguiente paso es hacer una lista de la mano de obra, equipos, materiales y otros recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto identificando los períodos que se necesitarán en una lista de recursos como la que se propone a continuación:
| Mano de obra | Tipo de mano de obra(plantilla o contratas) | Equipos | Tipo de equipos(propiedad o alquiler) | Material | Tipo de material | |
| Enero | ||||||
| Febrero | ||||||
| Marzo | ||||||
| Abril | ||||||
| Mayo | ||||||
| Junio | ||||||
| Julio | ||||||
| Agosto | ||||||
| Septiembre | ||||||
| Octubre | ||||||
| Noviembre | ||||||
| Diciembre | ||||||
| TOTAL |
Una lista de recursos detallada permite a un director de proyecto identificar la cantidad total de cada tipo de recurso necesaria, sobre una base diaria, semanal o mensual. Esta herramienta puede aumentar su precisión si se contrasta con las hipótesis formuladas en el proceso de planificación de los recursos y las restricciones, limitaciones identificadas durante la confección del planning de proyecto.
Recursos (Video): En el plan de acción se establecen los recursos
necesarios para un proyecto, es decir, con quiénes y con qué insumos se llevará
a cabo la implementación. Sin embargo, falta especificar como se obtendrán los
recursos que no tenemos, por tanto debemos elaborar un plan para la obtención
de recursos. En algunos casos puede lograrse mediante actividades sencillas
pero que generan ingresos para el proyecto, como por ejemplo venta de
chocotejas etc., cada realidad es distinta y por tanto lo que es válido en una institución
educativa, no necesariamente es posible de realizarlo en otra.
No solo son recursos económicos sino también habilidades
técnicas, para lo cual el docente puede ser el que desarrolle las mencionadas
habilidades.
Recursos necesarios para poner en marcha un proyecto emprendedor.
Todo proyecto emprendedor tiene que tener unos recursos para lanzarse
al mercado. Esos recursos no solo son los económicos, pues también
hay otros elementos que son imprescindibles para poner en marcha una
empresa:Recursos humanos
FICHA DE TRABAJO N° 01/09:
ACTIVIDADES PARA OBTENER RECURSOS
FICHA DE TRABAJO N° 01/09: ACTIVIDADES PARA OBTENER
RECURSOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
|
ACTIVIDADES
|
RECURSOS QUE TENEMOS
|
RECURSOS QUE DEBEMOS ADQUIRIR
|
ACTIVIDADES PARA ADQUIRIR RECURSOS
|
NOMBRAR RESPONSABLES
|
DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO (INICIO Y TÉRMINO)
|
INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN
Desempeño
|
Habilidad
socioemocional a evaluar: Autorregulación
de las emociones
|
|||
Dimensión: Razonamiento
|
||||
Siempre
|
A veces
|
Nunca
|
Ejemplo de lo que hice hoy
|
|
Logro
tomar decisiones razonadas y reflexionar sobre las posibles consecuencias Adecuo
mis razonamientos a diferentes situaciones
|
||||
Nombres y
Apellidos:
|
||||
Fecha:
|
||||
Grado y Sección:
|
||||
INSTRUMENTO DE COEVALUACIÓN
Marca una “X” donde
corresponda:
Nombre de los integrantes
|
Habilidad
socioemocional a evaluar: Autorregulación de las emociones
|
|||
Dimensión: Razonamiento
|
||||
Desempeño
|
||||
En proceso
|
Intermedio
|
Avanzado
|
Sobresaliente
|
|
Se abstiene de
tomar decisiones, le cuesta razonar sobre las consecuencias de sus posibles
acciones.
|
Con apoyo externo
logra tomar decisiones razonadas y reflexionar sobre las consecuencias de sus
posibles acciones en situaciones conocidas.
|
Logra tomar
decisiones razonadas y reflexionar sobre las consecuencias de sus posibles
acciones en situaciones conocidas.
|
Logra tomar
decisiones razonadas y reflexionar sobre las consecuencias de sus posibles.
Adecua sus razonamientos a diferentes situaciones (incluso fuera del contexto
escolar).
|
|
Nombre y Apellidos del estudiante
que evaluó:
|
||||
Fecha:
|
||||
Grado y sección:
|
||||
ACTIVIDAD:
1. Investigar sobre recursos para ejecutar un plan
de acción.
2. Hacer un listado de recursos.
3. Desarrollar la ficha de trabajo N°/09: Actividades para obtener recursos, que deben utilizar para su proyecto a partir del plan de acción.


Comentarios
Publicar un comentario