ELABORAMOS EL DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESOS DE NUESTRO PROYECTO



Diagrama de operaciones de proceso 


La gráfica del proceso operativo o diagrama de operaciones de proceso muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones, inspecciones, tiempos permitidos y materiales que se utilizan en un proceso de manufactura o de negocios, desde la llegada de la materia prima hasta el empaquetado del producto terminado. La gráfica muestra la entrada de todos los componentes y subensambles al ensamble principal. De la misma manera como un esquema muestra detalles de diseño tales como partes, tolerancias y especificaciones, la gráfica del proceso operativo ofrece detalles de la manufactura y del negocio con sólo echar un vistazo.
Se utilizan dos símbolos para construir la gráfica del proceso operativo: un pequeño círculo representa una operación y un pequeño cuadrado representa una inspección. Una operación se lleva a cabo cuando una parte bajo estudio se transforma intencionalmente, o cuando se estudia o se planea antes de que se realice cualquier trabajo productivo en dicha parte. Una inspección se realiza cuando la parte es examinada para determinar su cumplimiento con un estándar. Observe que algunos analistas prefieren describir sólo las operaciones, por lo que al resultado le llaman gráfica de la descripción del proceso.
Antes de comenzar la construcción real de la gráfica de procesos operativos, los analistas identifican la gráfica por medio del título —Gráfica del proceso operativo—, e información adicional como el número de parte, número de plano, descripción del proceso, método actual o propuesto, fecha y nombre de la persona que elaboró la gráfica. Dentro de la información adicional se pueden incluir datos tales como el número de gráfica, la planta, el edificio y el departamento.
Las líneas verticales indican el flujo general del proceso a medida que se realiza el trabajo, mientras que las líneas horizontales que alimentan a las líneas de flujo vertical indican materiales, ya sea comprados o elaborados durante el proceso. Las partes se muestran como ingresando a una línea vertical para ensamblado o abandonando una línea vertical para desensamblado. Los materiales que son desensamblados o extraídos se representan mediante líneas horizontales de materiales y se dibujan a la derecha de la línea de flujo vertical, mientras que los materiales de ensamblado se muestran mediante líneas horizontales dibujadas a la izquierda de la línea de flujo vertical.
En general, el diagrama del proceso operativo se construye de tal manera que las líneas de flujo verticales y las líneas de materiales horizontales no se crucen. Si es estrictamente necesario el cruce de una línea vertical con una horizontal, se debe utilizar la convención para mostrar que no se presenta ninguna conexión; esto es, dibujar un pequeño semicírculo en la línea horizontal en el punto donde la línea vertical lo cruce. 
Imagen 1. Convenciones de los diagramas de flujo. Benjamin W. Niebel
Los valores del tiempo, basados en estimaciones o en mediciones reales, pueden asignarse a cada operación o inspección. En la figura se muestra un diagrama típico de proceso operativo completo que ilustra la fabricación de bases para teléfono.
El diagrama de proceso operativo terminado ayuda a los analistas a visualizar el método en curso, con todos sus detalles, de tal forma que se pueden identificar nuevos y mejores procedimientos.
Este diagrama muestra a los analistas qué efecto tendrá un cambio en una determinada operación en las operaciones precedentes y subsecuentes. Es muy usual lograr 30% de reducción de tiempo mediante el uso de los principios del análisis de operaciones en conjunto con el diagrama de procesos operativos, el cual sugiere inevitablemente posibilidades para la mejora.
Asimismo, puesto que cada etapa se muestra en su secuencia cronológica apropiada, el diagrama en sí mismo constituye una distribución ideal de la planta. En consecuencia, los analistas de métodos consideran esta herramienta extremadamente útil para desarrollar nuevas distribuciones y mejorarlas existentes.



DIAGRAMA DE OPERACIONES DEL PROCESO (DOP): Es la representación gráfica y simbólica del acto de elaborar un producto o proporcionar un servicio, mostrando las operaciones e inspecciones efectuadas o por efectuarse, con sus relaciones sucesivas.

El Diagrama de Operaciones del Proceso DOP es la representación gráfica y simbólica del acto de elaborar un producto o servicio, mostrando las operaciones e inspecciones por efectuar, con sus relaciones sucesivas cronológicas y los materiales utilizados.


Objetivo del DOP:
v  Conseguir una imagen rápida del proceso de elaboración de un producto.


FICHA INFORMATIVA N° 01/11:

EJEMPLO N°1 DE DOP, SERVIRSE UNA TAZA DE CAFÉ


Descripción de los pasos
Escribirlo máximo en tres palabras (Colocarlo al costado del símbolo)
Ponerle el símbolo
Calentar el agua
Calentar  agua

Verificar que está hirviendo
Verificar hervido

Servir en una taza
Servir

Añadir café
Añadir café

Añadir azúcar
Añadir azúcar

Disolver el azúcar en el café
Disolver azúcar

Probar si el dulce es adecuado al gusto
Probar el dulce

Tomarlo
Tomarlo


La secuencia se realiza por medio de flechas, la secuencia principal se representa por flechas verticales, si hay algún material que ingresa al proceso se representa mediante flechas horizontales, para el ejemplo de “servirse una taza de café” la representación seria:




Luego se elabora un resumen:
RESUMEN
Actividad
Cantidad
Operación
5
Inspección
2


FICHA INFORMATIVA N° 02/11:

EJEMPLO N°2 DE DOP, ATENCIÓN DE UNA VENDEDORA

Descripción de los pasos
Escribirlo máximo en tres palabras
Ponerle el símbolo
Recibe producto que quiere el cliente
Recibe producto
Chequea el código con el sensor electrónico para determinar el precio
Chequea código precio
Recibe el dinero
Recibe  dinero
Verifica que el dinero no sea falso
Verifica autenticidad dinero
Entrega el vuelto
Entrega vuelto
Entrega el producto
Entrega producto
Entrega el ticket de boleta de venta
Entrega boleta venta




















La representación seria:




INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN


Desempeño
Habilidad socioemocional a evaluar: ADAPTACIÓN AL CAMBIO
Dimensión: Aprender de los errores
Siempre
A veces
Nunca
Ejemplo de lo que hice hoy
Reconozco que el error es parte del aprendizaje, toma riegos y extrae aprendizajes concretos.




Nombre y Apellidos:
Fecha:
Grado y Sección:



INSTRUMENTO DE COEVALUACIÓN


Marca una “X” donde corresponda:


Nombre de los integrantes
Habilidad socioemocional a evaluar: ADAPTACIÓN AL CAMBIO
Dimensión:  Aprender de los errores
Desempeño
En proceso
Intermedio
Avanzado
Sobresaliente
Le cuesta reconocer que el error es parte del aprendizaje, con ayuda logra detectar algunos aprendizajes de la experiencia.
Reconoce que el error es parte del aprendizaje, con ayuda logra extraer algunos aprendizajes de la experiencia.
Reconoce que el error es parte del aprendizaje, extrae algunos aprendizajes concretos de la experiencia.
Reconoce que el error es parte del aprendizaje, toma riegos y extrae aprendizajes concretos.

























Nombre y Apellidos del estudiante que evaluó:
Fecha:
Grado y Sección:




ACTIVIDAD:

1Investigar sobre el diagrama de operaciones del proceso (DOP)

2. ¿Cuál es el objetivo del DOP?

3. Realiza un ejemplo de diagrama de operaciones de proceso (DOP).

4. Elabora el diagrama de operaciones del proceso del proyecto.



Comentarios

Entradas populares