ELABORAMOS EL GUIÓN LITERARIO DEL VIDEO DE NUESTRO PRODUCTO

ELABORAMOS EL GUIÓN LITERARIO DEL VIDEO DE NUESTRO PRODUCTO


¿Qué es el guión de un vídeo?
El guión de video es un documento que se utiliza para la realización de un audiovisual, también se puede decir que funge como una guía en la que aparece descrito todo lo que después saldrá en la pantalla con aspectos narrativos y técnicos, según sea el tipo de guión.
¿Qué es un guión literario?. Un guion literario es un documento que contiene una narración que ha sido pensada para ser filmada. En él se especifican las acciones y diálogos de los personajes, se da información sobre los escenarios y se incluyen acotaciones para los actores.


















“Los vídeos son una de las herramientas más efectivas para mostrar a los potenciales clientes los productos y servicios que ofrecemos en nuestro negocio. Según recientes estudios, aquellos usuarios que ven un vídeo sobre el producto en el que están interesados, están dos veces más dispuestos a comprarlo. Pero además, este tipo de contenidos son más susceptibles de ser compartidos en las redes sociales, por lo que el impacto es mucho mayor que la publicación de un artículo escrito.

No obstante, para que un vídeo resulte atractivo, es importante que éste transmita profesionalidad y que seamos capaces de transmitir el mensaje de la manera más clara posible. Y para que te resulte más sencillo, hoy vamos a darte algunos consejos sobre cómo hacer un vídeo promocional y que puedas rentabilizar tu inversión al máximo.

Cómo hacer un vídeo promocional: los mejores consejos y pasos:

1. PLANIFICACIÓN
Antes de empezar a grabar, es importante que te tomes un tiempo para pensar qué es lo que más te interesa destacar de tu negocio y en cuál es tu seña de identidad, es decir, qué es lo que te hace diferente. Hacer un guion o un boceto con las imágenes que vas a incluir puede ayudarte a visualizar mejor la idea.
2. EL EQUIPO QUE NECESITAS
Si quieres que tu vídeo tenga un resultado más profesional, lo ideal es usar una cámara especial para vídeo. Además te recomendamos que utilices un trípode para evitar que la cámara se mueva. Por otro lado, debes decidir si quieres incluir música o si prefieres que alguien hable. Si tu vídeo va a estar dirigido a personas de distintos países, lo mejor es incluir música, pero si decides que alguien hable, asegúrate de usar un buen micrófono.
3. CALIDAD
Para transmitir profesionalidad, el lugar donde vaya a grabarse el vídeo debe estar bien iluminado. Si es necesario, añade una luz de relleno que proporcione un acabado natural, luminoso y elimine las sombras. No obstante, no debe notarse que has usado luz artificial. Además es importante que no muevas mucho la cámara al grabar. Si no hay una razón totalmente justificada para ello, deja la cámara quieta y haz que la escena se desarrolle solamente en el cuadro marcado.
4. EDICIÓN DEL VÍDEO
Si has seguido estos consejos, seguramente no necesites incluir demasiados efectos especiales. Puedes utilizar transiciones, fundidos, disoluciones o desplazamientos para conseguir que el resultado sea más dinámico, pero intenta no abusar de ellos, ya que esto puede acabar arruinando un excelente vídeo promocional. Apuesta por la sencillez, ya que siempre transmite mayor profesionalidad”.
Fuente:



FICHA INFORMATIVA N°01/04: VIDEO PROMOCIONAL MITUBISHI
El guion de este video promocional es el siguiente:
Partes de esta historia o cuento
Un escritor joven de cerca de 30 años, discute con una mujer sofisticada, bella. No se oye, el escritor parece suplicar, pero la musa no cede. Finalmente la musa se apiada y le dice me voy a allá donde no llega nadie, pero si me amas de verdad podrás encontrarme.
Ella cierra la puerta, dejando solo al escritor. El escritor agacha el cabeza desolado.
La busque incansable.
Vemos al escritor viajando en su Mitsubishi Montero en busca de la musa. Visita parajes incomparables, llega a lugares donde no lega nadie y regresa derrotado.
Vuelve a la ciudad y ve que las personas leen todas un mismo libro entra a una librería. Pide el libro la abre y lee en voz alta, la primera frase de la novela, “Un día volví a casa y la musa me dijo que me abandonaba”
Solo un Montero podía llegar donde no llega nadie.
Tiempo de este video promocional: 50 segundos.
Secuencia es el conjunto de acontecimientos que van sucediendo uno después del otro dentro de la historia.
Discusión del poeta con la mujer bella, la mujer se despide y se va, el escritor la busca, el escritor no la encuentra y vuelve, observa la lectura de un libro por las personas, entra en la librería y lee la primera frase del libro.
Situación es el estado actual de cómo inicia todo, cambio inesperado son esos cambios sorpresivos que le dan un giro a la historia y que en algunas ocasiones producen cierto conflicto.
Eran pareja, el cambio sorpresivo es cuando ella decide irse al parecer sin motivo, es lo que genera el conflicto.
La solución es la forma en que se resuelve el conflicto.
El decide ir a buscarla, al lugar “donde no llega nadie” para ello utiliza el Mitsubishi Montero.
El mensaje significativo es la forma en cómo termina la historia esperando dejar un mensaje importante con el que seguramente quedará en la memoria del espectador.
La historia termina, remarcando que con solo un Montero se podía llegar donde no llega nadie.


FICHA DE TRABAJO N°01/04:
ELABORAR UN GUION LITERARIO DE UN VIDEO PROMOCIONAL
¿Recuerdas las historias que te contaban de niño? La fórmula funciona de esa forma: comienza con “Había una vez”… “de repente”… “afortunadamente” “y vivieron felices por siempre”. Utilizando esta fórmula, comienza a escribir la historia o cuento del video. También puedes plantearlo con una pregunta, una frase célebre (que invite al espectador a pensar) o con un acontecimiento que llame la atención. No te preocupes en los detalles, preocúpate en los hechos en la secuencia, al principio puede parecer un poco larga, por el momento no te preocupes más adelante puedes acortarla para luego ser producida. Procura escribir pretendiendo que el espectador se sienta parte de lo que se está narrando. Léelo varias veces y redáctalo al final en un máximo de 10 líneas. Valida tu historia con las siguientes preguntas:
¿De qué se trata la historia?
¿Está clara la secuencia?
¿Está clara la situación?
¿Está clara la solución?
¿Está claro el mensaje?

El guion literario de nuestro video promocional es el siguiente:



























INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN
Marque con una X donde corresponda:

Desempeño
Habilidades Socioemocionales a evaluar: Trabajo cooperativo
Dimensión: Reconocer habilidades y valorar la diversidad.
Siempre
A Veces
Nunca
Ejemplo de lo que hice Hoy
Promuevo la escucha de los puntos de vista, ideas y opiniones de los demás miembros del grupo.




Nombre y Apellidos:
Fecha:
Grado y Sección:

INSTRUMENTO DE COEVALUACIÓN
Marca con una “X” donde corresponda:


Nombre de los integrantes
Habilidad socioemocional a evaluar: Trabajo cooperativo
Dimensión: Reconocer habilidades y valorar la diversidad.
Desempeño
En Proceso
Intermedio
Avanzado
Sobresaliente
Escucha y acepta puntos de vista, ideas y opiniones de los demás miembros del grupo.
Escucha y retoma/cita los puntos de vista, ideas y opiniones de los demás miembros del grupo. (Ej. Cómo dijo José…)
Promueve la escucha de los puntos de vista, ideas y opiniones de los demás miembros del grupo.
Facilita discusiones que promueve el dialogo a partir de los puntos de vista, ideas y/o las opiniones de los miembros del equipo.

























Nombre y Apellidos del estudiante que evaluó:
Fecha:
Grado y sección:



ACTIVIDAD:

1.Investigar  ¿Qué es un guion literario de video?
2.¿Cómo hacer un vídeo promocional?
3.Desarrolla la  ficha de trabajo N° 01/04:Video promocional Mitsubishi

4. Desarrolla la  ficha de trabajo n°01/04: Elaborar un guion literario de un video promocional de tu producto o servicio.

Comentarios

Entradas populares